“Uno”, la revista de Didáctica de las Matemáticas que edita la editorial Graó (http://uno.grao.com/revistas/presentacion.asp?ID=12), dedica su número de abril-mayo-junio (el 48) a las Matemáticas y los medios de comunicación. El profesor Fernando Corbalán, miembro del Consejo de Dirección de “Uno”, explica en el artículo que abre esta monografía que...
Bien conocido por nuestros asociados y fácilmente accesible desde la página de inicio de esta web de la AECC, el KSJ Tracker es el blog de periodismo del MIT de Massachusetts. Desde abril de 2006, sigue, comenta y analiza la cobertura que de la ciencia y la tecnología hacen...
El español como idioma incluye multitud de palabras que ayudan a clarificar situaciones y matices que luego tienen gran importancia en el desarrollo de ciertos aprendizajes. Recogemos aquí algunos términos que se usan a diario sin percatarse bien de su contenido. El informe Pisa 2006 afirma que uno de...
Ampliado el plazo al 8 de junio. Del 29 de junio al 4 de julio de 2008 se celebrará en Lindau (Alemania), en el lago de Constanza, el tradicional encuentro anual entre científicos galardonados con el premio Nóbel y unos cuantos centenares de estudiantes y jóvenes investigadores.El programa de...
A la luz del crecimiento de las iniciativas de Acceso Abierto, esto es, el acceso gratuito a artículos científicos en Internet, hoy parece que al saber científico se le ofrece la posibilidad de universalizarse como nunca antes (a pesar de que la iniciativa no carece de detractores). Uno de...
La Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ, en sus siglas en inglés) celebrará su 6ª Conferencia de Periodismo Científico en Junio de 2009. El evento, que tendrá lugar en Londres, se simultaneará con la Asamblea General de la organización. La WFSJ quiere recabar las sugerencias de los miembros asociados,...
El interés por el mundo que le rodea, la curiosidad por averiguar las causas de los fenómenos naturales, son tan antiguos como el hombre. Es cierto que, en sentido estricto, no se puede hablar de ciencia hasta la invención de la escritura, pues los conocimientos que se comunicaban por...
A raiz del artículo de Alex Fernández Muerza (que ni se acordará de mí) sobre la actulización de e-ciencia.com, he pensado que no sería mala idea comentar la evolución de la oferta divulgadora de ciencia en internet y las fuentes disponibles para los profesionales de la comunicación científica desde...