La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) está formado por profesionales que llevan a cabo tareas relacionadas con el periodismo, la comunicación o la divulgación especializados en diversas disciplinas científicas. También forman parte de la asociación estudiantes de periodismo y comunicación de la ciencia y otras áreas afines.
Cuota
Actualmente la cuota anual es de 60 euros. Los estudiantes universitarios con menos de 26 años pueden solicitar una reducción de la cuota anual del 75% .
Inscripción
La inscripción se solicita rellenando este formulario en línea o por correo electrónico a secretaria@aecomunicacioncientifica.org.
Las instituciones, organizaciones, empresas o personas profesionales relacionadas con actividades de tipo tecno-científico, periodístico o divulgativo pueden solicitar su inscripción como socios colaboradores.
Ventajas
Entre las ventajas de formar parte de la AECC cabe destacar:
1 – Sumar tu voz a una asociación que defiende y promueve los valores de una profesión justa, equitativa y ética.
- Promovemos el acceso a información fiable y de calidad para tratar de evitar la propagación de noticias falsas relacionadas con la ciencia.
- Velamos por la libertad de expresión y defendemos la objetividad de los contenidos informativos.
- Empleamos lenguaje inclusivo y exigimos una participación mínima de un 40 % de mujeres en los eventos propios o que organizamos en colaboración.
- Damos visibilidad a oportunidades de trabajo acordes con nuestros estandartes y que no incentiven el trabajo precario.
2 – Formar parte de una comunidad que comparte el interés por comunicar la ciencia, la tecnología, la salud y el medioambiente.
- Somos periodistas de medios nacionales y regionales, generalistas y especializados.
- Somos técnicos de comunicación de universidades, instituciones públicas y privadas de investigación y otras organizaciones.
- Somos investigadores dedicados a la divulgación de su trabajo, además de estudiantes, jubilados y profesionales que ejercen la divulgación científica a través de la escritura, la fotografía, las redes sociales, la radio y/o la televisión.
- Formarás parte de un colectivo que, de una manera u otra, busca acercar la ciencia a la ciudadanía.
3 – Contribuir al debate y la reflexión de un sector ferviente y en constante evolución.
- Fomentamos el diálogo a través de diferentes espacios.
- Organizamos encuentros para compartir experiencias y estrechar relaciones.
- Gestionamos un blog colaborativo que recoge artículos de opinión.
- Disponemos de dos listas de comunicación interna para impulsar conversaciones y compartir comunicados de interés.
4 – Conocer las oportunidades de trabajo, formación y eventos más relevantes.
- Enviamos a tu buzón de correo electrónico cada semana un boletín con ofertas de trabajo, becas, cursos, congresos, visitas y otras oportunidades sobre periodismo, comunicación y divulgación de la ciencia.
- Estamos en contacto constante con la European Union of Science Journalists’ Associations (EUSJA), la World Federation of Science Journalists (WFSJ) y las asociaciones, instituciones y organizaciones referentes dentro del sector con las que estamos en contacto continuo, por lo que siempre estarás informado de las últimas noticias del sector.
5 – Disfrutar de las ventajas que ofrecen la membresía y el carnet de prensa.
- Hasta un 50 % de descuento en todos los eventos organizados por la AECC (Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, Ciencia en Redes, Cerebroboca, Diálogos con la Academia, etc.).
- La posibilidad de organizar actividades en colaboración o cooperación con la AECC.
- Acceso a visitas exclusivas de instalaciones de centros de investigación, museos, observatorios y otros organismos relevantes dentro del sector.
- Acreditación como periodista gracias al carnet de prensa. La membresía a la AECC también permite solicitar un carnet de prensa internacional (CPI) que expide la WFSJ.
Ofertas actualmente vigentes
- Metacomunica ofrece una reducción a todas las personas asociadas a la AECC en su curso de “Comunicación Científica y Medioambiental”.
- ¿Sabías que puedes donar o tomar libros prestados en la Biblioteca de Divulgación Científica AECC/UCO? En esta noticia te explicamos cómo.
- Suscripción gratuita a la edición digital de la revista Investigación y Ciencia. Descubre cómo obtenerla.
- Matrícula con 10 % de descuento en el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPM-BSM.